Santo Domingo. – El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, se retractó y volvió a pedir perdón a la población, esta vez ante las incoherencias emitidas durante la rueda de prensa donde informó que los centros sanitarios duran entre 2 y 3 meses para la entrega de los reportes de los infectados y defunciones a causa del COVID-19, al tiempo que aclaró que se refería a solo dos y tres días de retraso.
«Eso básicamente iba en dirección a otras enfermedades que se tardan en hacer reportes, no COVID-19, usamos la rueda de prensa para hacerle un llamado a esas clínicas que están durando meses en reportar esos casos», dijo Sánchez Cárdenas en la rueda de prensa que se realiza para informar las incidencias del coronavirus en el país.
También aseguró que en la República Dominicana no hay subregistros en los casos del COVID-19, sino que se producen tardanzas, por lo que esa entidad ha hecho varios llamados con la finalidad de que esos datos sean suministrados con la mayor celeridad posible.
«El mandato es que de 24 a 48 horas deben hacer el reporte y no lo hacen, estamos hablando de unos días habitualmente, algunos casos excesivos han alcanzado un mes y a ellos es que nos refiriendo esencialmente», indicó el galeno.
Sánchez Cárdenas dijo que, a pesar de estos casos, la información fluye y entra de manera permanente en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el cual, a consideración del funcionario, cumple con todos los estándares internacionales, haciéndolo uno de los más efectivos de la región.
Se recuerda que el pasado miércoles pasado, el ministro de Salud Pública afirmó que serán aplicadas sanciones a los centros de salud que entreguen no a tiempo los reportes obligatorios sobre casos y defunciones por COVID-19.
Sánchez Cárdenas recalcó que los reportes deben hacerse de forma obligatoria cada día antes de las 6:00 de la tarde.
“Estén tardando uno, dos y tres meses. Están haciendo reportes tardíos violando las reglas establecidas”, afirmó el ministro de Salud Pública.